- Geografía de Estonia
- Situada en la costa nororiental del mar Báltico, Estonia limita con el Golfo de Finlandia por el norte, con la Federación Rusa por el este y con Letonia por el sur. El paisaje estoniano es de origen glaciar, con numerosos lagos y ríos. Tiene más de 1.500 lagos, los mayores de los cuales son el Peipsi (el cuarto de Europa por su tamaño) y el Vorts. Los bosques constituyen 38% del territorio; la mayor elevación es la montaña Suur Muna Magi (317 m. sobre el nivel del mar). El clima es templado, con temperaturas medias de 28º C en verano y alrededor de -5º C en invierno. La costa sobre el Báltico cuenta con 1.240 km. de extensión y varios fiordos. Alrededor de una décima parte del territorio de Estonia está constituido por unas 1.500 islas cercanas a la costa del Báltico. El Golfo de Finlandia posee numerosas bahías libres de hielo, de las cuales Tallinn es la mayor. Los principales recursos del subsuelo son los esquistos bituminosos (que abastecen la mayoría de las necesidades energéticas de Estonia) y los fosfatos. De la actividad agropecuaria se obtiene carne, hortalizas, papas, y cereales. Estonia posee además una importante industria pesquera, aunque ha tenido que salir mar afuera, debido a la contaminación proveniente del vertido de residuos tóxicos industriales por parte de diversos países fronterizos cuyas costas son bañadas por el Báltico. No existe en Tallinn, ni en otras ciudades menores, un adecuado sistema de tratamiento de las aguas servidas.
Enciclopedia Universal. 2012.